Ir al contenido principal

La Implementación.

La implementación

Una vez que se realice el diagnóstico de la organización se presenta el proyecto y las fases del mismo. Lo más recomendable es entender las fases de la implementación del sistema de administración de calidad.

Figura 1. Diagrama Conceptual de Implementación


Nota: Los términos que manejan en este diagrama será explicado en los siguientes capítulos.


El entendimiento del primer paso es indiscutiblemente el pilar para el logro de las metas. Empezar con un objetivo claro permite ir eludiendo pretextos y disminuye las demoras en las entregas de cada etapa del proyecto de certificación.

El cliente quiere lo mejor y dentro de lo mejor esta la comunicación efectiva, el romper paradigmas y la tendencia de acierto. Pero a veces este “deber ser” no se manifiesta tan claro como estas palabras. ¿Qué pasa? Pasa a menudo (y quedo en claro que es una información holística) que el personal entra temeroso a este tipo de proyectos, una organización apática y el sentir de todos es “más trabajo por lo mismo.”

Es aquí cuando el Rol del Asesor toma un papel fundamental puesto que en el esta la función de hacer la famosa multiplicación del conocimiento, encontrando apoyos fundamentales entre la Gerencia-Representante de Dirección- Líderes Positivos en el interior de la Organización y con los elementos de la asesoria, este efecto con lleva a la multiplicación de las buenas prácticas. Definitivamente es importante no restar, ni dividir.

Recomendaciones para la Implementación Efectiva:

Difundir el diagrama conceptual a la organización.
Definir al responsable de dirección y al equipo guía.
Homologar términos y definición del diagrama conceptual de implementación con el Equipo Guía y la Gerencia.
Realizar un plan de trabajo que contemple:

Etapas de Concientización
Etapa de Introducción a la Norma ISO 9001:2000
Identificación de los Procesos Claves y Mandatarios
Definir responsables de los dueños de procesos
Definir tiempo de documentación de procesos claves y específicos
Definir etapas de implementación ( Conservar Evidencia)
Capacitación a Auditores Internos
Elaborar metodologías de Difusión.
Definir tiempos para Auditorias Internas
Definir tiempos para la Planeación Estratégica
Definir tiempos para la Revisión Directiva
Realizar Pre Auditoria con casa certificadora ( opcional)
Auditoria de certificación

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Norma ISO 21001:2018 ¿ Es una verdadera herramienta de gestión para la calidad educativa?

  NORMA ISO 21001:2018  ¿impactará de forma positiva  a potencializar el perfil del estudiante? Las instituciones educativas del nivel superior en México han sufrido un cambio significativo en sus prácticas educativas después de la pandemia del COVID 19, la era digital, la apatía estudiantil, programas obsoletos a las necesidades actuales del mercado nacional, por mencionar algunos problemas graves, aunado a los insignificantes logros por cumplir en la agenda 2030. Algunos de los obstáculos para que esta herramienta de gestión fracase en su implementación podrían ser: 1.- La seriedad en la aplicación del estándar ISO 21001:2018 para Organizaciones Educativas por parte de las instituciones del nivel superior. 2.- El buscar cumplir metas de certificaciones internacionales. 3.-La falta de adecuación del los requisitos de la norma ISO 21001:2018 con relación al modelo académico. 

ISO 9000:2015 Vocabulario

Norma  9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario Conociendo así el camino bajo la norma ISO 9000, la recomendación para toda aquella organización es fácil; no dejar las buenas intenciones de mejorar continuamente enmarcadas en un certificado, que se genere una cultura de calidad, que no solo se cumplan los incisos de una norma, sino mas bien, se hago un sistema sostenible con el pasar del tiempo. El pensar más allá de una certificación, el innovar ante las circunstancias de los mercados globales, sin duda hará de su organización rentable y dinámica. 

NORMAS ISO RECOMENDABLES

Norma  9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario La necesidad de convertir el éxito organizacional es un pilar importante, es sin duda el enfoque original de una organización, de ahí se desprenden funciones básicas como: productividad, mejora continua, innovación, administración, control y crecimiento empresarial u organizacional.