Errores Frecuentes en una Implementación de un Sistema de Calidad en base a la Norma ISO 9001:2000
En ocasiones detectar los errores es mas fácil que identificar las virtudes, pero como los fines de estas publicaciones son mejorar y hacer las cosas bien a la primera pues detallamos algunos de los errores mas frecuentes. No olvidemos que el éxito de la adecuada implementación de un sistema de calidad en base a la norma ISO 9001:2000 va conjunto con las co-responsabilidades del Asesor- Asesorado.
Sección
4.1
4.2.1
4.2.2
1.- No contemplar todos los requisitos para la calidad. 4.1 Requerimientos Generales
2.- No está claramente definida la estructura de la documentación, o no comprende todos los tipos de documentos. 4.2.1 Documentación c), d)
3.- Los procedimientos no aseguran la implementación efectiva del sistema de la calidad (prosa muy compleja – capacitación – practicidad). 4.2.1 Documentación d)
Nota: Al principio se documenta mucho por temor a represalias, lo mejor sería documentar lo que se hace y que se haga bien lo documentado.
4.- Aparecen documentos o formularios no referenciados en la documentación de calidad. 4.2.2 Manual de Calidad
5.- Adaptación desfasada del personal y el sistema de calidad. (El personal no domina el sistema documentado de la calidad, les resulta problemático encontrar lo que hacen reflejado en alguna parte del Manual o de los procedimientos)
6.- El personal no domina los requerimientos de las normas de calidad. Dificultad de interpretación.
7.- Los procedimientos no se aplican íntegramente.
8.- No se tiene definido que la Norma ISO 9001:2000 es para servicios
Pirámide Documental
Consejos para la efectiva implementación:
1. Es recomendable que cliente al estar realizando alguna actividad tenga consigo la norma ISO 9001:2001 y apoyarse en la norma.
2. El cliente podrá preguntar libremente al control de documentos o al asesor en turno lque le explique la pirámide documental del Sistema.
3. El cliente podrá y deberá leer el MAC (Manual de Administración de Calidad)
4. Es recomendable que el cliente interprete los términos y definiciones más relevantes del sistema de administración de calidad.
5. El cliente deberá preguntar toda aquella duda que se tenga durante la asesoría.
6. El cliente deberá leer la Norma ISO 9000:2005 para tener una adecuda cimentación en conocmientos.
Comentarios